Definición de las instalaciones, sistemas, equipos y maquinaria de la empresa.
Definición de las posibles averías, las causas, las instrucciones de seguridad, de medio ambiente, de funcionamiento.
Definición de proveedores, materiales de recambio y utillaje.
Definición de los operarios de mantenimiento, con sus categorías, especialidades, tipos de hora y precios, con posibilidad de subcontratación externa.
Definición de las acciones de mantenimiento, que pueden ser tareas de mantenimiento correctivo, preventivo o de mejoras e inversión.
Definición de riesgos laborales asociados a las tareas
Mantenimiento correctivo: lanzamiento de órdenes de intervención, impresión de órdenes, control (partes de trabajo, consumo de materiales), cierre de las órdenes y consultas. Las ordenes se pueden gestionar con PDA’s.
Posibilidad de definir gamas de tareas preventivas a efectuar conjuntamente sobre un elemento.
Posibilidad de definir rutas de mantenimiento preventivo: agrupación de tareas y gamas sobre diferentes elementos con especificación de periodicidad.
Cálculo de necesidades de materiales de recambio a partir de las ordenes de trabajo. Generación de solicitudes de compra.
El sistema permite introducir las tarifas de los transportistas al objeto de conocer el coste del transporte tanto para las expediciones como para las recogidas.
En los casos en que haya que recoger una mercancía, sea por una compra o por una devolución de cliente, el sistema permite gestionar este tipo de órdenes que incluyen la contratación del transporte y la generación de la documentación correspondiente.
Las entradas de productos a granel tienen la particularidad que el vehículo que la transporta es un camión cisterna, que suele pesarse antes de descargar el producto y después de descargar el producto para determinar la cantidad realmente entregada. Existe la posibilidad de tener conexión con la báscula al objeto de realizar la entrada directa aunque también se puede realizar la entrada de forma manual. El producto a granel se suele descargar en un tanque o bien en contenedores. En el caso del tanque, existe la posibilidad de fijar unos tanques concretos donde haya que descargar el producto.
En lo referente al producto envasado, se puede efectuar la entrada mediante PDA’s o de forma manual. El sistema en todos los casos sabrá en que ubicaciones hay que dejar el producto, si se han establecido las reglas correspondientes.
El producto envasado se puede reetiquetar, siguiendo la normativa vigente (CLP/GHS), si por algún motivo fuera necesario.
En general la mercancía entra en el sistema como no disponible pendiente del control de calidad. La verificación de la entrada consiste en comprobar si las condiciones de entrega son las pactadas. Asimismo se suelen escanear los boletines de análisis de los distintos productos/lote recibidos que acaban vinculándose al boletín generado por el propio sistema si se diera el caso.
El proceso de expedición de productos a granel, supone la contratación de cisternas, específicas para transporte ADR cuando el producto así lo requiere, y la verificación del cumplimiento de todos los requisitos del vehículo y del conductor. En el albarán carta de porte tienen que aparecer en según qué circunstancias los datos del vehículo y del conductor.
En las expediciones de producto envasado, el sistema permite realizar una planificación por rutas y fechas. En función del producto y la cantidad será necesario contratar transporte ADR. La recogida en almacén y la preparación, packing list cuando corresponda, se puede realizar mediante PDA’s o de forma manual. En general para determinar el material a servir en lo referente al lote, el sistema sigue el criterio FIFO sin embargo puede ocurrir que el lote a servir lo haya decidido el departamento comercial o que el sistema venga condicionado por las especificaciones de calidad requeridas por el cliente.
El producto envasado en ocasiones y en función del cliente, se puede volver a reetiquetar sea por un tema de formato de la etiqueta, sea por la información que el cliente quiera que aparezca pero siempre cumpliendo con la normativa vigente CLP/GHS.
En la lista de documentación que se suele entregar tanto para las entregas de producto a granel como para las de producto envasado, y aparte del propio albarán/packing list o incluso la factura, se pueden incluir los distintos boletines de análisis por cada producto/lote entregado, así como la hoja seguridad (SDS) cuando corresponda.
Existe la posibilidad de poder enviar y/o recibir los albaranes mediante plataformas de intercambio de información como EDI por ejemplo.
Con los datos obtenidos de las entradas y las expediciones de mercancía, el sistema permite elaborar la declaración INTRASTAT
La estadística de transporte, contempla todas las entregas o recogidas cuyo transporte va a cargo de la empresa. Intervienen los transportistas contratados, el origen y destino de la mercancía, el tipo de producto (granel o envasado, ADR o no ADR,…), el tipo de operación (compra, devolución de compra, venta o devolución de venta, entregas entre almacenes,…), las cantidades y los costes del transporte.
El sistema ofrece un conjunto de consultas que partiendo de los “pedidos a Logística”, puede determinar el grado de cumplimiento de estos, el volumen de trabajo,… y de forma particular el rendimiento de los diferentes operarios.